martes, 11 de febrero de 2014

Caja negra (navegación)

Caja negra.
Se denomina caja negra o registrador de vuelo al dispositivo que, principalmente en las aeronaves y coches motores o locomotoras de trenes, registra la actividad de los instrumentos y las conversaciones en la cabina. Su función es almacenar datos que, en caso de un accidente, permitan analizar lo ocurrido en los momentos previos.
Los primeros registradores de vuelo se empezaron a usar a finales de los años 1950 y se les llamó cajas negras, denominación que perduró incluso después de que se pintasen de color naranja, esto para facilitar su localización tras un accidente. La denominación de cajas negras proviene, al igual que en otras situaciones (como día negro) de que en el momento que las cajas negras se hacen necesaria, es porque ha sucedido un accidente aéreo.


Las pruebas de certificación que se realizan para comprobar que estén preparadas, son las siguientes:
  • Prueba de impacto: una pistola de gas lanza el registrador contra un blanco de aluminio, produciendo una fuerza máxima de 3.500 kilos.
  • Prueba de resistencia a la penetración: se deja caer sobre el aparato, desde tres metros de altura, una masa de 225 kilos provista de una punta de acero templado.
  • Prueba de aplastamiento estático: un actuador aplica una compresión de 2.300 kilopondios.
  • Prueba de inmersión a gran profundidad: el registrador debe resistir 24 horas en una cámara llena de agua marina a presión.
  • Prueba de ignifugación: se le somete a llamas de 1.100 °C.

1 comentario:

  1. Te falta la entrada del 18/2/2014 al 24/2/2014

    acuérdate de que el trabajo lo recogeré el próximo martes día 4 de Marzo y que la entrada de esta semana será la última

    ResponderEliminar