martes, 4 de febrero de 2014

PRIMERAS MÁQUINAS E IDEAS ACERCA DE VOLAR

Siglo XVIII: Primeros diseños y teorías

Sobre el año 400 a.C, Arquitas de Tarento (un estudioso de Grecia) construyó un artefacto de madera al que llamó "Peristera" (Paloma), que tenía forma de ave y podía volar a unos 180 metros de altura. Utilizaba un chorro de aire para alzar el vuelo, pero no se sabe qué era lo que producía ese chorro. El objeto volador se amarraba mediante unas cuerdas que realizaban un vuelo controlado hasta que el chorro de aire terminaba. Este artefacto de madera probablemente fue la primera máquina voladora capaz de moverse por medios propios.

La linterna de Kong Ming, iniciadora del globo aerostático, era conocida en China desde la antigüedad. Su invención se atribuye al general Zhuge Liang y fueron usadas para asustar a las tropas enemigas. 

Alrededor del año 300 a.C los chinos inventaron la cometa que se considera un tipo de planeador. Desarrollaron técnicas para hacerla volar en el aire. En el año 559 hay documentados vuelos de seres humanos usando cometas.

En el año 852, el andalusí Abbás Ibn Firnás se lanzó desde el minarete de la  Mezquita de Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída, esto era el paracaídas. En el 875, Ibn Firnás confeccionó unas alas de madera recubiertas de tela de seda que había adornado con plumas de rapaces. Con ellas se lanzó desde lo alto de una colina y logró permanecer en el aire durante un corto espacio de tiempo, aunque hay relatos que afirman que voló durante más de diez minutos. El aterrizaje resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se fracturó las dos piernas, pero consideró que la experiencia había sido un éxito, al igual que la gran multitud de personas que lo observaron. 

En el 1920, Roger Bacon (un monje inglés) escribió que el aire, igual que el agua, tenía algunas características propias de los sólidos. Bacon estudió las ideas de Arquímedes relacionadas con la densidad de los elementos y llegó a la conclusión de que si las personas pudieran construir una máquina que tuviese las características adecuadas, el aire podría soportar esa máquina, al igual que el mar soporta un navío.  

Probablemente Leonardo da Vinci (inventor italiano y frances) fue la primera persona que se dedicó seriamente a proyectar una máquina capaz de volar. Da Vinci diseñó planeadores y ornitópteros que usaban los mismos mecanismos que usan los pájaros para volar, a través de un movimiento constante de las alas para arriba y para abajo. Nunca llegó a construir estas máquinas pero sus diseños se conservaron y en el siglo XIX y XX, uno de los planeadores diseñados por Leonardo da Vinci fue considerado digno de atención. En un estudio reciente, se creó un prototipo basado en el diseño de ese mismo planeador y el aparato era capaz de volar. Al diseño del planeador se le aplicaron algunas ideas modernas. Aun así, este diseño es considerado como el primer boceto serio de una aeronave. 

Siglo XVIII - Siglo XIX: Aeronaves más ligeras que el aire

El primer vuelo realizado con éxito de un globo de aire caliente fue gracias a Bartolomeu Lourenço de Gusmao, un portugués que logró alzar el vuelo de un aerostato, al que denominaría passarola.

El primer vuelo humano del que se tiene noticia fue realizado en París, en 1783, en un globo cautivo. Más tarde, el doctor Pilatre de Rozier y el noble François Laurernt, realizaron el primer vuelo libre en una máquina creada por el hombre.Consiguieron volar durante 25 minutos, recorriendo 8 kilómetros en un globo de aire caliente, inventado por los hermanos Montgolfier, dos fabricantes de papel. El francés Jacques Charles, sustituyó el aire caliente por hiudrógeno, que es un gas más ligero que el aire. Pero los globos seguían sin poder ser dirigidos y solamente la altitud era controlable por los aviadores.

En 1852, Gliffard (un ingeniero francés) inventó el dirigible que es una máquina más ligera que el aire y su dirección sí podía ser controlada a través del uso de timones y motores. El primer vuelo controlado de un dirigible se realizó el 24 de septiembrede ese mismo año en Francia, controlado por Giffard, logrando recorrer 24 kilómetros.

Siglo XIX: Planeadores

En este siglo parecieron los planeadores máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo. En 1799, George Cayley (un inventor inglés) diseñó un planeador que contaba con una cola para controlarlo y un lugar donde el piloto se podía colocar para darle estabilidad a la aeronave. 

 

Siglo XIX: Aviones

En 1853, William Henson  (un inventor inglés) registró la primera patente de una aeronave equipada con motores, hélices y  un ala fija. Pero su prototipo no tuvo buenos resultados. 

 En 1848, su amigo  JOHN Stringfellow construyó una pequeña aeronave basada en los diseños de Henson, que tuvo éxito en ciertos aspectos, pudiendo despegar por medios propios, pero lo hacía sin piloto, y podía volar apenas varios segundos.   

En 1890, Arder(un ingeniero francés) construyó un avión al que llamó Éole, equipado con un motor a vapor. Ader consiguió despegar en el Éole, pero no consiguió controlar el aparato y solo pudo recorrer unos 50 metros en el aire.  

En 1884 el ruso Aleksandr Mozhaiski diseñó y creó un monoplano con el que logró despegar gracias a un motor a vapor y recorrer una distancia de entre 20 y 30 metros. 

En el año 1899,los hermanos Wright empezaron a fabricar planeadores. El avión que fabricaron era un biplano al que denominaron Flyer (Volador) y fue el primer avión registrado en la historia de la aviación. Orville Wright se convirtió en la primera persona en volar sobre una aeronave más pesada que el aire, propulsada por medios propios.

PRIMERAS MÁQUINAS E IDEAS ACERCA DE VOLAR

Siglo XVIII: Primeros diseños y teorías

Sobre el año 400 a.C, Arquitas de Tarento (un estudioso de Grecia) construyó un artefacto de madera al que llamó "Peristera" (Paloma), que tenía forma de ave y podía volar a unos 180 metros de altura. Utilizaba un chorro de aire para alzar el vuelo, pero no se sabe qué era lo que producía ese chorro. El objeto volador se amarraba mediante unas cuerdas que realizaban un vuelo controlado hasta que el chorro de aire terminaba. Este artefacto de madera probablemente fue la primera máquina voladora capaz de moverse por medios propios.

La linterna de Kong Ming, iniciadora del globo aerostático, era conocida en China desde la antigüedad. Su invención se atribuye al general Zhuge Liang y fueron usadas para asustar a las tropas enemigas. 

Alrededor del año 300 a.C los chinos inventaron la cometa que se considera un tipo de planeador. Desarrollaron técnicas para hacerla volar en el aire. En el año 559 hay documentados vuelos de seres humanos usando cometas.

En el año 852, el andalusí Abbás Ibn Firnás se lanzó desde el minarete de la  Mezquita de Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída, esto era el paracaídas. En el 875, Ibn Firnás confeccionó unas alas de madera recubiertas de tela de seda que había adornado con plumas de rapaces. Con ellas se lanzó desde lo alto de una colina y logró permanecer en el aire durante un corto espacio de tiempo, aunque hay relatos que afirman que voló durante más de diez minutos. El aterrizaje resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se fracturó las dos piernas, pero consideró que la experiencia había sido un éxito, al igual que la gran multitud de personas que lo observaron. 

En el 1920, Roger Bacon (un monje inglés) escribió que el aire, igual que el agua, tenía algunas características propias de los sólidos. Bacon estudió las ideas de Arquímedes relacionadas con la densidad de los elementos y llegó a la conclusión de que si las personas pudieran construir una máquina que tuviese las características adecuadas, el aire podría soportar esa máquina, al igual que el mar soporta un navío.  

Probablemente Leonardo da Vinci (inventor italiano y frances) fue la primera persona que se dedicó seriamente a proyectar una máquina capaz de volar. Da Vinci diseñó planeadores y ornitópteros que usaban los mismos mecanismos que usan los pájaros para volar, a través de un movimiento constante de las alas para arriba y para abajo. Nunca llegó a construir estas máquinas pero sus diseños se conservaron y en el siglo XIX y XX, uno de los planeadores diseñados por Leonardo da Vinci fue considerado digno de atención. En un estudio reciente, se creó un prototipo basado en el diseño de ese mismo planeador y el aparato era capaz de volar. Al diseño del planeador se le aplicaron algunas ideas modernas. Aun así, este diseño es considerado como el primer boceto serio de una aeronave. 

Siglo XVIII - Siglo XIX: Aeronaves más ligeras que el aire

El primer vuelo realizado con éxito de un globo de aire caliente fue gracias a Bartolomeu Lourenço de Gusmao, un portugués que logró alzar el vuelo de un aerostato, al que denominaría passarola.

El primer vuelo humano del que se tiene noticia fue realizado en París, en 1783, en un globo cautivo. Más tarde, el doctor Pilatre de Rozier y el noble François Laurernt, realizaron el primer vuelo libre en una máquina creada por el hombre.Consiguieron volar durante 25 minutos, recorriendo 8 kilómetros en un globo de aire caliente, inventado por los hermanos Montgolfier, dos fabricantes de papel. El francés Jacques Charles, sustituyó el aire caliente por hiudrógeno, que es un gas más ligero que el aire. Pero los globos seguían sin poder ser dirigidos y solamente la altitud era controlable por los aviadores.

En 1852, Gliffard (un ingeniero francés) inventó el dirigible que es una máquina más ligera que el aire y su dirección sí podía ser controlada a través del uso de timones y motores. El primer vuelo controlado de un dirigible se realizó el 24 de septiembrede ese mismo año en Francia, controlado por Giffard, logrando recorrer 24 kilómetros.

Siglo XIX: Planeadores

En este siglo parecieron los planeadores máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo. En 1799, George Cayley (un inventor inglés) diseñó un planeador que contaba con una cola para controlarlo y un lugar donde el piloto se podía colocar para darle estabilidad a la aeronave. 

 

Siglo XIX: Aviones

En 1853, William Henson  (un inventor inglés) registró la primera patente de una aeronave equipada con motores, hélices y  un ala fija. Pero su prototipo no tuvo buenos resultados. 

 En 1848, su amigo  JOHN Stringfellow construyó una pequeña aeronave basada en los diseños de Henson, que tuvo éxito en ciertos aspectos, pudiendo despegar por medios propios, pero lo hacía sin piloto, y podía volar apenas varios segundos.   

En 1890, Arder(un ingeniero francés) construyó un avión al que llamó Éole, equipado con un motor a vapor. Ader consiguió despegar en el Éole, pero no consiguió controlar el aparato y solo pudo recorrer unos 50 metros en el aire.  

En 1884 el ruso Aleksandr Mozhaiski diseñó y creó un monoplano con el que logró despegar gracias a un motor a vapor y recorrer una distancia de entre 20 y 30 metros. 

En el año 1899,los hermanos Wright empezaron a fabricar planeadores. El avión que fabricaron era un biplano al que denominaron Flyer (V

PRIMERAS MÁQUINAS E IDEAS ACERCA DE VOLAR

Siglo XVIII: Primeros diseños y teorías

Sobre el año 400 a.C, Arquitas de Tarento (un estudioso de Grecia) construyó un artefacto de madera al que llamó "Peristera" (Paloma), que tenía forma de ave y podía volar a unos 180 metros de altura. Utilizaba un chorro de aire para alzar el vuelo, pero no se sabe qué era lo que producía ese chorro. El objeto volador se amarraba mediante unas cuerdas que realizaban un vuelo controlado hasta que el chorro de aire terminaba. Este artefacto de madera probablemente fue la primera máquina voladora capaz de moverse por medios propios.

La linterna de Kong Ming, iniciadora del globo aerostático, era conocida en China desde la antigüedad. Su invención se atribuye al general Zhuge Liang y fueron usadas para asustar a las tropas enemigas. 

Alrededor del año 300 a.C los chinos inventaron la cometa que se considera un tipo de planeador. Desarrollaron técnicas para hacerla volar en el aire. En el año 559 hay documentados vuelos de seres humanos usando cometas.

En el año 852, el andalusí Abbás Ibn Firnás se lanzó desde el minarete de la  Mezquita de Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída, esto era el paracaídas. En el 875, Ibn Firnás confeccionó unas alas de madera recubiertas de tela de seda que había adornado con plumas de rapaces. Con ellas se lanzó desde lo alto de una colina y logró permanecer en el aire durante un corto espacio de tiempo, aunque hay relatos que afirman que voló durante más de diez minutos. El aterrizaje resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se fracturó las dos piernas, pero consideró que la experiencia había sido un éxito, al igual que la gran multitud de personas que lo observaron. 

En el 1920, Roger Bacon (un monje inglés) escribió que el aire, igual que el agua, tenía algunas características propias de los sólidos. Bacon estudió las ideas de Arquímedes relacionadas con la densidad de los elementos y llegó a la conclusión de que si las personas pudieran construir una máquina que tuviese las características adecuadas, el aire podría soportar esa máquina, al igual que el mar soporta un navío.  

Probablemente Leonardo da Vinci (inventor italiano y frances) fue la primera persona que se dedicó seriamente a proyectar una máquina capaz de volar. Da Vinci diseñó planeadores y ornitópteros que usaban los mismos mecanismos que usan los pájaros para volar, a través de un movimiento constante de las alas para arriba y para abajo. Nunca llegó a construir estas máquinas pero sus diseños se conservaron y en el siglo XIX y XX, uno de los planeadores diseñados por Leonardo da Vinci fue considerado digno de atención. En un estudio reciente, se creó un prototipo basado en el diseño de ese mismo planeador y el aparato era capaz de volar. Al diseño del planeador se le aplicaron algunas ideas modernas. Aun así, este diseño es considerado como el primer boceto serio de una aeronave. 

Siglo XVIII - Siglo XIX: Aeronaves más ligeras que el aire

El primer vuelo realizado con éxito de un globo de aire caliente fue gracias a Bartolomeu Lourenço de Gusmao, un portugués que logró alzar el vuelo de un aerostato, al que denominaría passarola.

El primer vuelo humano del que se tiene noticia fue realizado en París, en 1783, en un globo cautivo. Más tarde, el doctor Pilatre de Rozier y el noble François Laurernt, realizaron el primer vuelo libre en una máquina creada por el hombre.Consiguieron volar durante 25 minutos, recorriendo 8 kilómetros en un globo de aire caliente, inventado por los hermanos Montgolfier, dos fabricantes de papel. El francés Jacques Charles, sustituyó el aire caliente por hiudrógeno, que es un gas más ligero que el aire. Pero los globos seguían sin poder ser dirigidos y solamente la altitud era controlable por los aviadores.

En 1852, Gliffard (un ingeniero francés) inventó el dirigible que es una máquina más ligera que el aire y su dirección sí podía ser controlada a través del uso de timones y motores. El primer vuelo controlado de un dirigible se realizó el 24 de septiembrede ese mismo año en Francia, controlado por Giffard, logrando recorrer 24 kilómetros.

Siglo XIX: Planeadores

En este siglo parecieron los planeadores máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo. En 1799, George Cayley (un inventor inglés) diseñó un planeador que contaba con una cola para controlarlo y un lugar donde el piloto se podía colocar para darle estabilidad a la aeronave. 

 

Siglo XIX: Aviones

En 1853, William Henson  (un inventor inglés) registró la primera patente de una aeronave equipada con motores, hélices y  un ala fija. Pero su prototipo no tuvo buenos resultados. 

 En 1848, su amigo  JOHN Stringfellow construyó una pequeña aeronave basada en los diseños de Henson, que tuvo éxito en ciertos aspectos, pudiendo despegar por medios propios, pero lo hacía sin piloto, y podía volar apenas varios segundos.   

En 1890, Arder(un ingeniero francés) construyó un avión al que llamó Éole, equipado con un motor a vapor. Ader consiguió despegar en el Éole, pero no consiguió controlar el aparato y solo pudo recorrer unos 50 metros en el aire.  

En 1884 el ruso Aleksandr Mozhaiski diseñó y creó un monoplano con el que logró despegar gracias a un motor a vapor y recorrer una distancia de entre 20 y 30 metros. 

En el año 1899,los hermanos Wright empezaron a fabricar planeadores. El avión que fabricaron era un biplano al que denominaron Flyer (Volador) y fue el primer avión registrado en la historia de la aviación. Orville Wright se convirtió en la primera persona en volar sobre una aeronave más pesada que el aire, propulsada por medios propios.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario