La aviación o el avión se originó a partir de la necesidad del ser humano de desplazarse de una forma más eficiente y veloz. Se remonta a la prehistoria.
El avión surge del ensayo y errores como muchos de los inventos exitosos , los primeros que aparecen apenas pueden ser llamados aparatos voladores, tenían pocas probabilidades de surcar los cielos, pero se fué mejorando el aparato volador y se fué creando este transporte personal y comercial , el AVION MODERNO.
EVOLUCION DEL AVION
El avión ha sufrido infinidad de cambios a través de la historia. Los que se pueden destacar son los cambios de MATERIAL, PESO, MANIOBRABILIDAD, DIRECCION Y CAPACIDAD DE TRANSPORTE.
EVOLUCION DEL AVION EN EL TIEMPO
Antes que el vuelo de un avión se hiciera realidad, aparecen los DIRIGIBLES, que nacen a partir del GLOBO, más liviano que el aire y se perfeccionan hasta llegar a ser controlados y propulsados por motores a combustible. Demostraron ser capaces de transportar gran cantidad de personas y recorrer enormes distancias, siendo utilizados además con fines militares. En la actualidad se construyen con otros fines y se usa el gas helio, no inflamable, para la sustentación.
En 1883 John J. Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire, UN PLANEADOR. Otros aviadores hicieron vuelos semejantes.
La historia moderna de la aviación es compleja. Los
diseñadores de aviones se esfuerzan en mejorar continuamente las
capacidades y características de estos, tales como su autonomia,
velocidad, capacidad de carga, facilidad de maniobra, o la seguridad,
entre otros detalles. Anteriormente se hacían de madera, en la
actualidad la gran mayoría de aeronaves emplea aluminio y fibra de
carbono como principales materias primas en su producción.

Siglo XIX: Planeadores

1900 - 1914: Los primeros vuelos en una aeronave más pesada que el aire

El 7 de noviembre de 1910, realizaron el primer vuelo comercial del mundo. Este vuelo, realizado entre Dayton y Columbus (Ohio), duró una hora y dos minutos, recorriendo 100 kilómetros y rompiendo un nuevo record de velocidad, alcanzando los 97 km/h.
Después
del fin de la Segunda Guerra Mundial, la aviación comercial pasó a
desarrollarse de manera independiente a la aviación militar. Empresas
fabricantes de aviones pasaron a crear modelos especialmente diseñados
para el transporte de pasajeros, y las líneas aéreas usaron durante los
primeros años después de la guerra, aviones militares modificados para
uso civil.
Los
aviones de fuselaje ancho son aviones comerciales que poseen tres filas
de asientos separadas por dos pasillos. Se crearon para proporcionar
más comodidad a los pasajeros, y facilitar su movilidad y la de los
tripulantes por el avión.
Estructura
Los aviones más característicos son los aviones de transporte subsónico, aunque no todos los aviones tienen su misma estructura, suelen ser muy parecidos. Las principales partes de estos aviones son:
Los aviones más característicos son los aviones de transporte subsónico, aunque no todos los aviones tienen su misma estructura, suelen ser muy parecidos. Las principales partes de estos aviones son:
Alas El
ala es una superficie aerodinámica que le brinda sustentación al avión
debido al efecto aerodinámico, provocado por la curvatura de la parte
superior del ala (extrados) que hace que el aire que fluye por encima de
esta se acelere y por lo tanto baje su presión (creando un efecto de
succión), mientras que el aire que circula por debajo del ala (que en la
mayoría de los casos es plana o con una curvatura menor y a la cual
llamaremos intrados) mantiene la misma velocidad y presión del aire
relativo.
Fuselaje
El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran unidas las alas y los estabilizadores tanto horizontales como verticales. Su interior es hueco, para poder albergar en su interior a la cabina de pasajeros y la de mandos y los compartimentos de carga. Su tamaño, obviamente, vendrá determinado por el diseño de la aeronave

No hay comentarios:
Publicar un comentario